Claudia Sheinbaum reafirma estrategia de pacificación en Sinaloa y respaldo a migrantes

Por: Redacción SUMMA 25 de Julio de 2025 | Ciudad de México

Para el país el día comienza a las 7:30 a.m., pero para el gobierno de la transformación empieza con decisiones de fondo. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas de alto impacto nacional e internacional: seguridad, libertad de expresión, justicia laboral, relaciones exteriores, migración y desarrollo económico. El punto central: la estrategia para pacificar Sinaloa tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.

Seguridad: “Estamos haciendo lo correcto”

A un año de la detención de “El Mayo”, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la pacificación de Sinaloa y la erradicación de las estructuras criminales en el país. Aseguró que su administración trabaja diariamente con honestidad, estrategia y coordinación interinstitucional, incluyendo la colaboración con EE.UU., pero sin subordinación ni injerencia.

Justicia para Irma Hernández: respuesta al crimen organizado

Sobre el asesinato de la taxista jubilada Irma Hernández en Veracruz, la mandataria instruyó a la FGR y a la fiscalía estatal a llegar “al fondo” del caso y garantizar que no haya impunidad. Evitó calificar el hecho como un reto al Estado, dejando esa evaluación al gabinete de seguridad.

Libertad de expresión con responsabilidad

Ante los recientes casos de judicialización contra periodistas en Acapulco y San Luis Potosí, Sheinbaum reafirmó que su postura es clara: libertad de expresión sí, pero sin misoginia ni mentiras. Señaló que cada caso debe analizarse de forma individual y subrayó que los medios deben ejercer su labor con responsabilidad.

Alicia Bárcena a la ONU: respaldo presidencial

Consultada sobre la posibilidad de que Alicia Bárcena encabece la ONU, Sheinbaum no dudó: “Es una mujer extraordinaria, una ambientalista con base científica y visión global.” La mandataria expresó su apoyo si Bárcena decidiera aspirar al máximo cargo diplomático internacional.

Comercio justo y autosuficiencia: nuevo rumbo económico

En materia económica, la presidenta presentó avances del programa Comercio Justo, centrado en reducir intermediarios y beneficiar directamente al productor. Cacao, café, miel y frijol son productos prioritarios, y ya se distribuyen en las Tiendas del Bienestar.

Además, propuso un cambio estructural en la balanza comercial: dejar de importar productos de países sin tratados comerciales y enfocarse en fortalecer los acuerdos existentes (EE.UU., Guatemala, Japón, China, Alemania, Brasil). El objetivo: producir lo que México consume.

Lotería por los migrantes: 15 de septiembre con causa

La mandataria anunció que el próximo Grito de Independencia estará dedicado a los migrantes mexicanos. La Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo, cuyos fondos se destinarán a reforzar el apoyo consular en EE.UU. con un mensaje claro: México se escribe con M de migrantes.

Se emitirán 4 millones de cachitos de $200 pesos cada uno, con un premio mayor de $255 millones de pesos, repartido en diversos montos. Se trata, dijo la presidenta, de un acto de justicia y memoria nacional.

Cultura y talento: semifinalistas de “México Canta”

La Secretaría de Cultura reveló los semifinalistas de “México Canta”, entre ellos jóvenes talentos desde EE.UU. que participarán en la siguiente fase del certamen a partir del 17 de agosto. También se reconoció a Los Bukis por su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Comparte este artículo