Tenochtitlan, la exposición de Pablo Ortiz en Chapultepec que conecta pasado mexica y presente urbano
Por: Redacción SUMMA 02 de Agosto de 2025 | Ciudad de México
Un pasado que se rehúsa a desaparecer, capturado desde el lente contemporáneo
La Galería Abierta Gandhi, en el corazón de Chapultepec, acoge durante agosto la exposición Tenochtitlan, del artista visual y fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio, una muestra que explora la memoria prehispánica desde la ciudad actual. A través de 60 imágenes de gran formato, Ortiz Monasterio propone una narrativa visual donde los vestigios de la antigua capital mexica resisten el olvido e irrumpen en la cotidianidad urbana.
La entrada es libre y se inscribe en la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, impulsada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México como parte de su estrategia para democratizar el arte y reactivar la conversación pública sobre nuestra historia compartida.
Una ciudad que emerge entre ruinas, reflejos y resistencias
El proyecto nace de un ejercicio de observación profunda tras la pandemia. Ortiz Monasterio recorrió —a pie, en bicicleta, desde la mirada documental— el centro de la capital, indagando en las huellas visibles e invisibles del pasado mexica. “Todo lo desaparecieron, pero la cultura no se borra”, afirma el artista, cuya obra confirma que el territorio también es archivo, y el presente, un eco del pasado.
Las fotografías expuestas dialogan con un ensayo del escritor Álvaro Enrigue, incluido en el foto-libro homónimo, editado por RM, que acompaña y enriquece la narrativa visual. Juntos construyen un testimonio colectivo que resignifica símbolos, paisajes y memorias del centro histórico.
Chapultepec como espacio de memoria activa y fuerza cultural
Durante la inauguración, celebrada el 29 de julio, participaron representantes de instituciones culturales como José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México, y Ana Francis Mor, secretaria de Cultura capitalina, quien subrayó la relevancia de la Galería Abierta Gandhi como punto de encuentro para la reflexión histórica.
“Queremos mirar la ciudad desde una distancia de 700 años, para entender cómo nos leemos hoy como sociedad”, expresó Mor, en línea con el enfoque cultural del Gobierno de la Ciudad de México, que apuesta por el arte como vehículo de transformación social.
Ver, caminar, pensar: una exposición abierta al ritmo de la ciudad
Ubicada sobre Paseo de la Reforma, frente al Jardín Botánico de Chapultepec, la muestra está pensada para el transeúnte común. No exige boleto ni protocolo, solo atención. Por ello, cada fotografía funciona como una intervención poética que interrumpe la rutina para interpelar al espectador desde la raíz misma de la ciudad.
Tenochtitlan es más que una exposición: es una propuesta de lectura cultural del territorio que invita a reconsiderar nuestra relación con el espacio que habitamos. Porque en medio del asfalto y el concreto, la historia aún respira.
Redacción SUMMA
Comparte este artículo
Te podría interesar