China y Estados Unidos alcanzan acuerdo preliminar para frenar la escalada arancelaria

Por: Redacción SUMMA 27 de Octubre de 2025 | Ciudad de México

Acuerdo que disipa tensiones comerciales

Tras dos días de intensas negociaciones, China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo preliminar en materia arancelaria que frena la imposición de nuevos gravámenes del 100% sobre productos chinos y evita, por ahora, una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

 

El entendimiento —descrito por ambas partes como un “consenso positivo”— representa un paso clave hacia la estabilización del comercio global y allana el camino para un encuentro bilateral entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, donde se espera formalizar los compromisos alcanzados.

Puntos principales del entendimiento

Aunque los detalles aún son limitados, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que el acuerdo incluye disposiciones relacionadas con la soja y las tierras raras, recursos estratégicos en la cadena industrial tecnológica.
China se comprometió a posponer un año la entrada en vigor de sus restricciones a la exportación de tierras raras, mientras revisa la medida con el objetivo de mantener la estabilidad en los mercados internacionales.

La delegación china, por su parte, destacó el avance como una muestra de voluntad política mutua y subrayó que el diálogo continuará en las próximas semanas para consolidar un marco de cooperación más amplio en materia de comercio y tecnología.

Implicaciones geoeconómicas

El acuerdo llega en un momento crítico, marcado por la desaceleración del comercio mundial y la búsqueda de nuevas rutas de suministro de minerales estratégicos.
Durante su gira por Malasia, Japón y Corea del Sur, el presidente Trump ha promovido acuerdos con otros países asiáticos para diversificar las fuentes de minerales esenciales y reducir la dependencia estadounidense de Pekín, un objetivo central de su política industrial.

Expertos en comercio internacional consideran que este entendimiento preliminar reduce la incertidumbre global, fortalece los canales de comunicación diplomática y abre una ventana de cooperación económica que podría beneficiar tanto a Asia como a América del Norte.

Un respiro para los mercados globales

El acuerdo entre Washington y Pekín no solo aplaza una confrontación arancelaria de gran escala, sino que también envía una señal de estabilidad a los mercados financieros.
Analistas prevén que, si se concreta en un pacto formal, podría estimular el intercambio de bienes agrícolas, tecnológicos y energéticos, al tiempo que refuerza la cooperación en investigación científica y desarrollo de energías limpias.

En un escenario global de tensiones geopolíticas, el acuerdo entre ambas potencias marca un respiro para la economía mundial y reitera la importancia del diálogo como herramienta de liderazgo económico y estabilidad internacional.

Comparte este artículo