CURP biométrica será obligatoria para instituciones públicas y privadas a partir del 16 de octubre

Por: Redacción SUMMA 25 de Julio de 2025 | Ciudad de México

Gobierno federal lanza la Plataforma Única de Identidad con enfoque en seguridad, búsqueda de personas y protección de datos

A partir del 16 de octubre de 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica será plenamente reconocida y exigible por todas las instituciones públicas y privadas del país. Así lo anunció la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien enfatizó que el nuevo documento no reemplazará a la credencial del INE, pero sí transformará la manera en que se identifica a las personas para trámites y servicios.

La nueva CURP integrará fotografía y huellas dactilares, lo que permitirá una identificación más segura y universal, tanto para adultos como para niñas, niños y adolescentes. Este avance se enmarca en las recientes reformas legales relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas y el fortalecimiento de la identidad civil nacional.

Un registro digital con acceso controlado y normativas de protección de datos

La Secretaría de Gobernación aclaró que el trámite será voluntario y gratuito, y podrá realizarse de manera presencial o digital, a través de la app Llave MX. En esta modalidad remota, la validación se hará mediante confronta biométrica con datos previamente registrados por el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El titular del RENAPO, Arturo Arce, explicó que las personas mayores de edad deberán presentar una CURP certificada y una identificación oficial, mientras que en el caso de menores será necesario que el padre, madre o tutor legal acuda con los documentos correspondientes.

Asimismo, se detalló que el uso de la CURP biométrica no implicará la utilización del padrón del INE, ni sustituirá su función en procesos electorales. En cambio, se convertirá en el documento principal para identificar a personas en todos los niveles de atención pública y privada, incluyendo servicios de salud, educación, justicia, desarrollo social y trámites fiscales.

Plataforma Única de Identidad: integración de datos y enfoque en la búsqueda de personas

El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, informó que la Plataforma Única de Identidad también entrará en operación el 16 de octubre. Este sistema conectará la CURP biométrica con bases de datos clave, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con el fin de acelerar las labores de búsqueda y garantizar que toda desaparición sea investigada desde el primer reporte.

Medina subrayó que este esfuerzo forma parte de una política de Estado orientada a garantizar derechos humanos y a combatir las redes de impunidad que han obstaculizado la localización efectiva de personas.

Seguridad tecnológica, control ciudadano y garantías constitucionales

El Gobierno federal aseguró que el proyecto se implementará bajo estrictas medidas de protección de datos personales, incluyendo:

  • Controles de acceso por niveles

  • Monitoreo constante de servidores y sistemas

  • Auditorías periódicas

  • Consentimiento informado para cualquier transferencia de información biométrica

Este conjunto de medidas busca dar certeza a la ciudadanía frente a posibles riesgos de vulneración, robo de identidad o mal uso de la información.

El plan piloto ya se encuentra en curso con la participación de más de 145 mil personas, y se estima que 23 millones de ciudadanos podrían obtener su CURP biométrica en los próximos meses, ya sea en línea o en los 145 módulos habilitados en los registros civiles del país.

Comparte este artículo