Guerrero suma medallas y talento en Singapur: jóvenes matemáticos brillan en la Olimpiada Internacional de Matemáticas

Por: Redacción SUMMA 15 de Julio de 2025 | Ciudad de México

Excelencia académica con acento guerrerense: orgullo para México y para el Colegio México de Chilpancingo

Mientras gran parte del país se prepara para el receso veraniego, en Guerrero se celebra una victoria silenciosa pero profunda: la de la inteligencia, la constancia y la juventud que transforma. Un grupo de estudiantes guerrerenses regresó recientemente de la Singapore International Mathematics Olympiad Challenge (SIMOC) 2025 con un botín de ocho medallas y el reconocimiento internacional que solo se obtiene compitiendo entre los mejores del mundo.

Entre los protagonistas de este logro destaca la participación de cuatro alumnos del Colegio México de Chilpancingo, quienes no solo representaron con orgullo a su institución y a su estado, sino que también contribuyeron de forma decisiva al medallero mexicano. Se trata de Mateo Gutiérrez, Cuauhtémoc Nájera, Johan Ramos y Ángel Galicia, jóvenes que enfrentaron desafíos académicos y logísticos para llegar hasta Singapur… y regresaron con el corazón lleno de experiencias y el cuello cargado de preseas.

Medallas con significado: esfuerzo, disciplina y visión global

Durante los días del certamen —celebrado del 5 al 8 de julio—, los estudiantes compitieron en las pruebas del Singapore and Asian Schools Math Olympiad (SASMO), una de las principales plataformas de evaluación de pensamiento lógico, razonamiento matemático y resolución creativa de problemas en Asia.

Los resultados obtenidos fueron el reflejo de una preparación seria y un compromiso sostenido:

  • Johan Ramos se alzó con la medalla de oro, demostrando una solvencia matemática de élite.

  • Ángel Galicia y Mateo Gutiérrez obtuvieron medalla de plata, consolidando su nivel competitivo.

  • Cuauhtémoc Nájera se llevó medalla de bronce, cerrando una actuación grupal destacada.

Más allá de los premios, la experiencia internacional permitió a los estudiantes intercambiar perspectivas con jóvenes de distintas culturas, fortalecer su carácter y ampliar su visión académica y personal. En un entorno cada vez más interconectado, este tipo de vivencias siembran vocaciones, abren puertas y construyen ciudadanía global.

El Colegio México: semillero de talento y liderazgo científico

Desde su fundación, el Colegio México de Chilpancingo ha apostado por una formación integral que combina excelencia académica, valores humanistas y participación social. La participación de sus alumnos en SIMOC 2025 es resultado de ese enfoque pedagógico, pero también del trabajo de docentes, directivos y familias que impulsan el talento desde edades tempranas.

La institución celebró con orgullo el regreso de sus alumnos, destacando no solo sus logros individuales, sino el mensaje colectivo que envían: la juventud guerrerense tiene talento, determinación y un lugar legítimo en la ciencia internacional.

“Estamos convencidos de que estas experiencias no solo fortalecen el perfil académico de nuestros estudiantes, sino que les brindan herramientas para convertirse en ciudadanos con impacto global”, señalaron desde la dirección escolar.

Guerrero exporta talento… y lo celebra

La delegación mexicana que participó en la SIMOC 2025 estuvo compuesta por 33 estudiantes de diversos estados del país. Guerrero no solo figuró en el medallero, sino que aportó uno de los grupos más destacados, con ocho medallas en total y una presencia relevante en las distintas fases del evento.

Estos resultados confirman el potencial que existe en el estado, incluso frente a contextos de limitaciones presupuestales, barreras estructurales o dificultades logísticas. Porque cuando hay talento, pasión y acompañamiento, la ciencia también se convierte en una forma de resistencia y transformación social.

Comparte este artículo