Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero — el alma detrás del ídolo llega a Netflix

Por: Redacción SUMMA 27 de Octubre de 2025 | Ciudad de México

El regreso de una voz eterna

 

A casi una década de su partida, Juan Gabriel vuelve a encontrarse con su público de la forma más honesta posible: contando su propia historia.


El 30 de octubre, Netflix estrenará la serie documental Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, una obra que abre las puertas a más de cuarenta años de vida, creación y vulnerabilidad del ícono mexicano que trascendió generaciones, idiomas y fronteras.

El hombre detrás del mito

Dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, la serie —compuesta por cuatro episodios— ofrece acceso inédito a los archivos personales de Alberto Aguilera Valadez, nombre real del artista.
El material incluye videos filmados por él mismo, grabaciones privadas y testimonios que permiten reconstruir la compleja dualidad entre el hombre reservado y el artista expansivo que transformó la música popular mexicana.

Más allá de las luces del escenario, el documental muestra al creador que convirtió la soledad en inspiración y la vulnerabilidad en arte, un hombre que supo hacer del amor y el desamor un lenguaje universal.

Un archivo de vida y libertad

Debo, Puedo y Quiero no busca mitificar, sino humanizar.
A lo largo de cuatro episodios, el espectador acompaña a Juan Gabriel desde sus humildes inicios hasta los escenarios más grandes del mundo, pasando por los momentos de silencio donde nacieron algunas de sus letras más emblemáticas.

La producción se adentra en su proceso creativo, sus luchas internas y su visión del arte como herramienta de redención y libertad personal.
Cada canción, cada gesto y cada palabra se presentan como un acto de resistencia frente a los prejuicios de su tiempo.

Legado que sigue conmoviendo

Con más de 1,800 composiciones registradas y una influencia que atraviesa décadas, Juan Gabriel continúa siendo una de las figuras más queridas y universales de la música mexicana.
El documental no solo recupera su historia, sino que propone una reflexión sobre la identidad, la autenticidad y el poder del arte para trascender el dolor.

 

A través de su lente, el “Divo de Juárez” parece decirlo una vez más: debió, pudo y quiso — y en ese acto, sigue cantando a la eternidad.

Comparte este artículo