La Magdalena Contreras impulsa jornada de reforestación para preservar el Bosque de Agua
Por: Redacción SUMMA 03 de Agosto de 2025 | Ciudad de México
La alcaldía de La Magdalena Contreras dio el banderazo de salida a una jornada ambiental con visión de futuro: la Reforestación 2025 “Por la Preservación del Bosque de Agua”, una campaña territorial que busca recuperar áreas degradadas por incendios forestales y fortalecer la cultura de cuidado ambiental.
El epicentro de esta iniciativa es el Parque Ecoarqueológico Mazatepetl, donde se realizó la primera plantación de 300 pinos nativos, entre ellos Pinus hartwegii y Pinus montezumae. Esta acción cubrió 0.75 hectáreas, pero representa apenas el comienzo de una movilización ambiental que se extenderá hasta septiembre.
Coordinación multisectorial y liderazgo territorial
La estrategia contempla una meta ambiciosa: reforestar al menos seis hectáreas en zonas de alto valor ambiental, gracias a la colaboración entre núcleos agrarios, vecinos, gobierno local y federal, así como elementos de la Guardia Nacional. Esta sinergia institucional ha sido reconocida como una práctica ejemplar en políticas ambientales urbanas.
El biólogo César Sánchez, directivo de la Secretaría del Medio Ambiente, calificó esta iniciativa como “una siembra del futuro”, enfatizando el impacto de estas acciones en la resiliencia ecológica de la Ciudad de México.
Por su parte, el alcalde Fernando Mercado Guaida fue reconocido por su labor constante en saneamiento de ríos y limpieza de barrancas, iniciativas que han convertido a la demarcación en una referencia en gestión ambiental urbana.
Reforestar para prevenir desastres y recuperar agua
Durante el evento, el director jurídico Jorge Muciño alertó sobre la fragilidad del suelo de conservación —que representa el 77 % del territorio de la alcaldía— ante prácticas como el desecho de basura en barrancas, señalando las recientes inundaciones en La Coyotera como consecuencia directa.
En este contexto, la reforestación cobra un valor estratégico: aumenta la recarga de mantos acuíferos, mejora la calidad del agua y mitiga el cambio climático, al tiempo que preserva especies endémicas y revitaliza zonas degradadas.
Un esfuerzo con raíces comunitarias
La jornada ambiental no sería posible sin el compromiso de líderes agrarios como Simón Escobar Zamora, José Sacramento Castillo Peralta y Juan Ortiz Tenorio, representantes de los pueblos originarios de la zona, quienes han sido actores clave en la defensa del territorio y sus ecosistemas.
Esta cruzada ecológica demuestra que la recuperación ambiental es posible cuando hay liderazgo público, participación social y visión de largo plazo. Con cada árbol sembrado, La Magdalena Contreras fortalece su papel como guardiana del Bosque de Agua.
Redacción SUMMA
Comparte este artículo
Te podría interesar