México asegura 90 días sin nuevos aranceles y mantiene el T-MEC: Sheinbaum consolida liderazgo internacional

Por: Redacción SUMMA 31 de Julio de 2025 | Ciudad de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo clave con el gobierno de Estados Unidos que detiene el aumento de aranceles por 90 días, garantizando una ventana estratégica para construir un nuevo entendimiento comercial de largo plazo. El pacto, alcanzado tras una llamada de 40 minutos con el presidente Donald Trump, confirma a México como un socio respetado, competitivo y prioritario en el nuevo orden comercial global.

La mandataria estuvo acompañada por su equipo económico y diplomático de alto nivel: Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente, canciller; y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte. Todos coincidieron en que la postura firme, el temple y la capacidad de negociación de la presidenta fueron determinantes para alcanzar este resultado sin concesiones ni condiciones impuestas.

Acuerdo sin concesiones: estabilidad, soberanía y certidumbre

El acuerdo representa una victoria estratégica: no se aplicarán nuevos aranceles a productos mexicanos, especialmente aquellos fuera del T-MEC, que habrían sido gravados con hasta un 25%. Con ello, se mantiene el flujo comercial vigente y se protege el tratado trilateral, considerado una pieza central de la arquitectura económica de América del Norte.

Además, se mantienen las condiciones actuales para sectores sensibles como la industria automotriz, el acero y el aluminio, con los descuentos aplicables a productos con contenido regional. Esta decisión permite que el sector exportador mexicano conserve competitividad sin vulnerar su soberanía productiva.

Sheinbaum reafirmó que invertir en México sigue siendo la mejor opción dentro del nuevo contexto internacional, no solo por el acuerdo alcanzado, sino por la claridad estratégica del país: apertura con respeto, defensa firme de principios y diálogo con inteligencia.

Liderazgo con visión global: México en el nuevo orden comercial

El equipo presidencial subrayó que esta negociación no fue producto de la improvisación, sino de una estrategia articulada, institucional y basada en el respeto mutuo. La llamada entre ambos mandatarios fue descrita como profesional, firme y constructiva.

México no solo evitó un escenario de confrontación comercial: ganó tiempo, prestigio y margen de maniobra. La presidenta ha demostrado liderazgo en un contexto internacional volátil, y su equipo ha respaldado una línea de negociación sólida que combina diplomacia, técnica y visión de largo plazo.

La continuidad del diálogo con Estados Unidos está asegurada. Y con ello, la oportunidad de construir un acuerdo que no solo garantice estabilidad, sino que posicione a México como un actor clave en las cadenas globales de valor. Una vez más, la diplomacia económica y el liderazgo político se alinean para defender el interés nacional con dignidad y eficacia.

Comparte este artículo