México frena aranceles y reduce desigualdad: Sheinbaum

Por: Redacción SUMMA 31 de Julio de 2025 | Ciudad de México

En una coyuntura marcada por tensiones comerciales globales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves un acuerdo estratégico con Estados Unidos que frena por 90 días la entrada en vigor de nuevos aranceles a exportaciones mexicanas. Esta decisión no solo ofrece un respiro inmediato para sectores productivos del país, sino que también fortalece la posición de México dentro del T-MEC, blindando sus intereses sin ceder en soberanía ni condiciones comerciales.

Pausa arancelaria: un respiro sin concesiones

Con la entrada en vigor de nuevos aranceles prevista para el 1 de agosto, el gobierno federal logró pactar una moratoria de 90 días, clave para evitar afectaciones a productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Los aranceles, del orden del 25%, habrían impactado sectores no incluidos en el T-MEC, generando incertidumbre para exportadores y presionando los flujos comerciales.

Lo relevante del anuncio es que México no ofreció acciones adicionales a cambio. El acuerdo se alcanzó con base en el principio de respeto mutuo, sin aceptar condicionamientos ni comprometer su modelo económico actual.

Reducción de desigualdades: resultados del nuevo modelo económico

Más allá del acuerdo bilateral, la presidenta expuso datos contundentes sobre la evolución de la desigualdad en México. En comparación con gobiernos anteriores, donde la brecha entre ricos y pobres alcanzaba hasta 35 veces de diferencia en ingresos, hoy esa distancia se ha reducido a 14 veces.

El gobierno atribuye esta transformación al cambio estructural en el modelo económico, enfocado en redistribución, fortalecimiento del ingreso familiar y crecimiento con bienestar. A pesar de un contexto global complejo, México mantiene un crecimiento del 0.7% y una mejora sostenida en las condiciones de vida de millones de familias.

Comparte este artículo