México será sede de la Cumbre APEC 2028 y busca fortalecer su papel como puente entre Asia y América
Por: Redacción SUMMA 03 de noviembre de 2025 | Ciudad de México
México, nueva sede del foro económico más importante del Pacífico
México fue elegido como sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2028, uno de los espacios de diálogo económico más relevantes del mundo.
La designación fue confirmada durante la cumbre celebrada en Corea del Sur, donde los líderes de las 21 economías que integran la APEC votaron a favor de que el país albergue la reunión dentro de tres años.
“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tras la sesión plenaria del foro.
Una región que concentra más del 60% del PIB mundial
La APEC agrupa a 21 economías de la cuenca Asia-Pacífico, las cuales representan más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y cerca del 50% del comercio global.
La última vez que México fue anfitrión de este foro fue en 2002, durante la cumbre celebrada en Los Cabos, Baja California Sur.
Con esta nueva designación, el país se posiciona nuevamente como un actor clave en la diplomacia económica y comercial internacional, especialmente en un contexto global donde la diversificación de mercados resulta fundamental.
Negociaciones bilaterales con Estados Unidos
Durante su visita a Corea del Sur, Ebrard sostuvo reuniones con funcionarios de Estados Unidos, entre ellos el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer.
“Avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar; logramos algunos nuevos pasos”, señaló el funcionario, quien destacó los progresos en la revisión de temas bilaterales previos al análisis del T-MEC en 2026.
Ebrard precisó que los tres países socios del tratado —México, Estados Unidos y Canadá— han iniciado consultas públicas con sus sectores productivos para construir una postura unificada de cara a la evaluación del pacto comercial.
“Tuvimos una buena conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas; muy probablemente en los próximos días nos vamos a volver a reunir en Washington”, añadió.
Reconocimiento internacional a México
El secretario de Economía también subrayó el reconocimiento internacional a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su papel en la conducción de las negociaciones arancelarias con el gobierno de Donald Trump y el fortalecimiento de la política comercial mexicana.
“El hecho de que los líderes hayan votado a favor de que México sea sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, concluyó Ebrard.
Redacción SUMMA
Comparte este artículo
Te podría interesar


								

