MUSA: arte, inmersión y patrimonio mural para descubrir este verano en Guadalajara

Por: Redacción SUMMA 15 de Julio de 2025 | Ciudad de México

En estas vacaciones, el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara invita a recorrer un universo de expresiones artísticas, desde la tradición muralista hasta propuestas inmersivas contemporáneas. Con entrada gratuita y opciones para visitantes de todas las edades, el MUSA se consolida como uno de los espacios culturales más atractivos de Guadalajara.

Actualmente, el museo alberga cuatro exposiciones temporales y una experiencia permanente con los emblemáticos murales de José Clemente Orozco en el Paraninfo “Enrique Díaz de León”. La oferta es ideal para recorridos individuales o en grupo, en un espacio que fusiona arte, reflexión y patrimonio.

Raíces creativas: arte emergente con identidad jalisciense

Una de las propuestas destacadas es Raíces creativas: escena artística de Jalisco, que reúne obras de 12 artistas locales con distintos lenguajes visuales. Desde personajes fantásticos hasta narrativas íntimas y autorretratos, la muestra refleja la diversidad creativa del estado.

Con curaduría de Moisés Schiaffino, participan artistas como Annie Álvarez, Diana Martín, José Parra, Patricia Sánchez Saiffe y Rafael Veo. Estará abierta hasta el 3 de agosto.

Ser agua: arte inmersivo sobre el recurso vital

La pieza central de esta experiencia multidisciplinaria es una escultura en forma de gota del artista Antuan Rodríguez, acompañada de videoproyecciones, una superficie reflectante y paisajes sonoros que invitan a una reflexión profunda sobre el uso responsable del agua. Curada por Marisa Caichiolo, Ser agua ha sido una de las muestras más compartidas en redes por su impacto visual; permanecerá en exhibición hasta el 31 de agosto.

Katharsis!: homenaje visual a la lucha libre mexicana

El legado de la lucha libre se presenta en Katharsis! Imágenes de la lucha libre en México, que combina fotografía, archivo y curaduría para rendir tributo a íconos como El Santo y Blue Demon, así como a las pioneras del cuadrilátero.

La muestra, vinculada al Festival Internacional de Cine en Guadalajara, forma parte de la colección de Fundación Televisa y cuenta con curaduría de Héctor Orozco. Disponible hasta el 14 de septiembre.

Ida y vuelta: 50 años de trayectoria artística de Ernesto Flores

Con obras que fusionan lo real y lo fantástico, Ernesto Flores celebra medio siglo de producción artística en Ida y vuelta, una exposición que incluye dibujos, esculturas y piezas con pigmentos fluorescentes o talladas en cráneos de cefalópodos.

La curaduría de Javier Ramírez da cohesión a esta muestra singular, que estará abierta hasta el 19 de octubre.

Orozco en el Paraninfo: el corazón mural del MUSA

Además de las muestras temporales, el Paraninfo Enrique Díaz de León alberga dos murales esenciales de José Clemente Orozco: El hombre creador y rebelde (en la cúpula) y El pueblo y sus falsos líderes (en el estrado). Ambas obras fueron creadas entre 1935 y 1937, y representan el núcleo simbólico del recinto.

Este espacio, cargado de historia y fuerza visual, es una parada obligada para quienes visitan el museo por primera vez.

Datos clave para la visita

  • Dirección: Avenida Juárez 975, esquina con Av. Enrique Díaz de León, Guadalajara.

  • Horarios:

    • Martes a sábado: 10:00 a 18:00 h

    • Domingo: 10:00 a 15:00 h

  • Entrada: Gratuita

  • Tienda de diseño y cafetería: Abierta hasta el 31 de julio (en remodelación posterior)

  • Redes sociales:

    • Facebook: MUSA Museo de las Artes

    • Instagram & TikTok: @musa.museodelasartes

    • Twitter: @MUSAudg

    • Web: musaudg.mx

 

Comparte este artículo