Nuevo Hospital Oncológico La Pastora: un paso decisivo para la salud pública y la atención integral del cáncer de mama
Por: Redacción SUMMA 27 de Octubre de 2025 | Ciudad de México
Avances médicos y prevención: el nuevo rumbo de la salud pública
México se prepara para un avance trascendental en su sistema de salud pública con la próxima inauguración del Hospital Oncológico La Pastora, el primero de su tipo en el país dedicado a la atención integral del cáncer de mama.
La obra, con una inversión de 8 mil millones de pesos, abrirá sus puertas en diciembre de 2025 en la Ciudad de México, y forma parte de una estrategia nacional que prioriza la detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento gratuito de este padecimiento, una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres mexicanas.
Un modelo integral de atención: tecnología, prevención y equidad
El nuevo hospital se enmarca dentro del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, una estrategia que busca que todas las mujeres tengan acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento especializado, independientemente de su condición social o ubicación geográfica.
El plan incluye la adquisición de mil nuevos mastógrafos que serán distribuidos en todo el país entre 2026 y 2027, junto con la creación de 20 centros regionales de interpretación de imágenes.
Estos centros permitirán procesar y analizar mastografías en tiempo real, reduciendo significativamente el tiempo entre la detección y el diagnóstico, una diferencia que puede salvar vidas.
Además del uso de tecnología avanzada, el programa contempla equipos multidisciplinarios de médicos, oncólogos, radiólogos, enfermeras y técnicos especializados, garantizando un enfoque integral que va más allá del tratamiento: se enfoca también en la prevención, el acompañamiento emocional y la educación en salud.
Hospital La Pastora: innovación para salvar vidas
El Hospital Oncológico La Pastora representa un nuevo estándar de atención médica en México.
Diseñado como un centro de alta especialidad, contará con áreas de diagnóstico por imagen, laboratorios de biología molecular, salas de quimioterapia y radioterapia, quirófanos especializados, y unidades de reconstrucción mamaria.
El hospital también incluirá un centro de investigación en cáncer de mama, orientado a desarrollar nuevos protocolos de detección temprana y tratamientos personalizados, así como un programa de formación médica continua para capacitar a profesionales en oncología y radiología diagnóstica.
De esta forma, el proyecto no solo amplía la infraestructura hospitalaria, sino que impulsa la generación de conocimiento científico, fortaleciendo el papel de México en la investigación médica y la innovación tecnológica aplicada a la salud.
Prevención y conciencia: pilares de una salud sostenible
Cada hora, una mujer pierde la vida en México a causa del cáncer de mama. Sin embargo, el 90 % de los casos puede ser curable si se detecta a tiempo.
Por ello, las autoridades de salud insisten en la importancia de la autoexploración, la cultura de la prevención y la atención médica temprana.
El Modelo de Atención Universal busca justamente eso: convertir la información, la educación y la tecnología en herramientas accesibles para todas las mujeres.
La visión es clara: que la salud pública mexicana evolucione hacia un sistema más preventivo, equitativo y tecnológicamente conectado.
Un antes y un después en la atención oncológica
El proyecto del Hospital La Pastora no es solo una obra médica: es una apuesta por la vida y la equidad en salud.
En conjunto con los nuevos centros de diagnóstico y los programas de educación comunitaria, marca el inicio de una nueva era en la atención del cáncer en México, donde la tecnología, la ciencia y la conciencia social convergen para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de miles de mujeres.
Más que una infraestructura, representa una política de salud basada en el conocimiento, la prevención y la dignidad humana: pilares de un país que apuesta por salvar vidas desde la ciencia.
Redacción SUMMA
Comparte este artículo




