Reforma educativa con sello social: Sheinbaum firma decretos para dignificar la labor docente
Por: Redacción SUMMA Lunes 23 de junio de 2025 | Ciudad de México
En una medida que marca un nuevo capítulo en la relación del Estado con el magisterio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta mañana la firma de dos decretos clave en materia educativa, los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación entre este lunes y martes.
Durante su conferencia matutina, la mandataria informó que, como parte de los compromisos adquiridos con los maestros desde el pasado 15 de mayo, se concretaron reformas sustantivas en tres frentes: salarios, jubilación y movilidad laboral.
Te podría interesar

Erika Lastra: una regidora que convierte la agenda de género, inclusión, salud y sostenibilidad en política pública en Cuernavaca
Leer más»Jubilación más temprana, como reconocimiento al servicio docente
Uno de los puntos más relevantes es la modificación en la edad de jubilación del magisterio. A partir de 2034, las mujeres podrán retirarse desde los 53 años (cinco años antes que el estándar actual), y los hombres a partir de los 55, frente a los 60 que exige hoy la legislación vigente. Este cambio busca reconocer el desgaste físico, emocional y profesional que implica la labor docente.
Movilidad docente sin obstáculos burocráticos
El segundo decreto elimina formalmente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), con el objetivo de agilizar y transparentar los procesos de traslado entre escuelas.
“La movilidad se había vuelto un proceso burocrático, desigual y poco claro”, reconoció el secretario de Educación, Mario Delgado, al explicar que muchos maestros asignados en zonas alejadas enfrentaban trabas para acercarse a sus comunidades de origen.
Delgado puntualizó que había una demanda desproporcionada por centros urbanos y que, bajo el esquema anterior, los movimientos eran prácticamente inalcanzables para docentes recién ingresados.
Aumento salarial y visión de largo plazo
Además de estos decretos, Sheinbaum reafirmó el aumento salarial para el magisterio como parte del rediseño integral del sistema educativo nacional. “No se puede transformar el país sin dignificar la vida de quienes educan”, expresó.
Estas acciones refuerzan la visión de su administración: una reforma educativa con sentido social, que privilegie la equidad territorial, la estabilidad del docente y el bienestar familiar como componentes clave del desarrollo educativo.
Redacción SUMMA
Comparte este artículo