Scuderia Vento di Porto destaca en la final nacional de F1 in Schools México 2025
Por: Redacción SUMMA 15 de Julio de 2025 | Ciudad de México
Un reconocimiento que celebra el carácter, la disciplina y la visión de futuro
En un país donde el talento juvenil a menudo enfrenta obstáculos estructurales para desarrollarse, la historia de Scuderia Vento di Porto es un ejemplo de cómo la constancia, el trabajo en equipo y el respaldo correcto pueden abrir paso a logros de alto nivel. El equipo, conformado por estudiantes del Colegio San Ángel de Poza Rica, fue galardonado con el Reconocimiento Especial a la Tenacidad y Persistencia durante la final nacional de F1 in Schools México 2025, una de las plataformas académicas más innovadoras del país.
Este reconocimiento, entregado por el comité organizador, no solo premia el desempeño técnico de los participantes, sino que resalta su actitud resiliente frente a los desafíos que implica una competencia de esta magnitud: desde el diseño y manufactura de un monoplaza en miniatura, hasta el desarrollo de una estrategia integral de ingeniería, marketing y sustentabilidad.
Te podría interesar
F1 in Schools: más que una competencia, un laboratorio de liderazgo
F1 in Schools es un programa internacional con presencia en más de 50 países, diseñado para fomentar vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de una simulación completa del ecosistema automotriz de Fórmula 1. Los equipos participantes deben crear su propia escudería, diseñar un prototipo aerodinámico a escala, presentar un portafolio técnico, desarrollar una identidad de marca y competir en diversas pruebas académicas y de pista.
En este contexto, Scuderia Vento di Porto logró posicionarse como un referente por su enfoque meticuloso, su cohesión como equipo y su capacidad para reinventarse ante cada reto técnico o logístico. Si bien la competencia reúne a instituciones con amplios recursos, el equipo veracruzano demostró que la tenacidad también es una forma de talento.
Nissan Poza Rica: un aliado estratégico para la educación y la innovación
El impulso de este logro no sería posible sin el respaldo de Nissan Poza Rica, empresa que apostó por el talento joven de la región y se convirtió en patrocinador clave del equipo. Su apoyo no solo facilitó el acceso a recursos técnicos, sino que también fortaleció el vínculo entre la industria automotriz y las nuevas generaciones de estudiantes.
A través de esta alianza, se promovió una visión de corresponsabilidad empresarial, en la que la educación no es solo tarea de las escuelas, sino también del ecosistema productivo que apuesta por el futuro. Nissan Poza Rica refrendó así su compromiso con la formación de capital humano y con el desarrollo tecnológico desde lo local.
Educación que acelera el cambio desde las aulas
La participación de Scuderia Vento di Porto en F1 in Schools no es un caso aislado, sino el resultado de una apuesta institucional del Colegio San Ángel por integrar metodologías activas, retos reales y competencias del siglo XXI en su modelo educativo.
Desde el aula de física hasta los laboratorios de diseño digital, los integrantes del equipo trabajaron durante meses en aspectos como aerodinámica, manufactura asistida por computadora, gestión de patrocinios y presentación ejecutiva de resultados. Todo ello en un entorno colaborativo donde la escucha, el liderazgo y la creatividad fueron tan importantes como los cálculos de velocidad o la estructura del portafolio técnico.
Este enfoque de aprendizaje basado en proyectos demuestra que, cuando se ofrecen las condiciones adecuadas, la juventud puede competir, innovar y destacar a nivel nacional con absoluta dignidad y capacidad.
Un triunfo con sello veracruzano y proyección internacional
Aunque no se trata de una medalla convencional, el reconocimiento recibido por Scuderia Vento di Porto representa algo mucho más profundo: el reconocimiento del carácter, la perseverancia y el compromiso integral con un proyecto que desafía los límites de la educación tradicional.
Hoy, estos estudiantes no solo representan a su escuela o a su ciudad, sino también a una generación que está construyendo soluciones, proponiendo ideas y abriendo caminos desde las regiones del país que suelen quedar fuera del radar nacional.
Con esta participación, Poza Rica no solo entra en el mapa de la innovación educativa: demuestra que tiene el potencial para formar a los ingenieros, líderes y estrategas del mañana.
Redacción SUMMA
Comparte este artículo